martes, 25 de diciembre de 2012

Navidad arquitectónica

Hoy como es un día especial y se merece un repaso a lo ocurrido en los blogs de manera también diferente. Y como no, en uno de los blog que sigo con mejor humor de la arquitectura, Cosas de Arquitectos, han tratado el tema navideño durante esta semana pasada. Y han sido éstas dos imágenes las que mas me han llamado la atención.

La primera de los arboles de Navidad basados en diferentes arquitectos mundialmente conocidos, y la segunda de los arboles según el estilo arquitectónico al que pertenecen. La verdad es que no tienen desperdicio. ¡Feliz Navidad a todos!

ArbolesArquitectosArboles-Arquitectura

lunes, 17 de diciembre de 2012

Visto la última semana…

Esta semana, como la penúltima antes de las vacaciones de Navidad, en las escuelas de arquitectura es de mucho trabajo para los alumnos. La entregas de proyectos se llevan todo el tiempo de los estudiantes. Y como no puede ser de otra forma, ésta semana ha sido y va a seguir siendo agobiante hasta la entrega del jueves. Por ello lo que os traigo esta semana es esta reflexión. En tiempos de montar el Belén y el árbol de Navidad, los estudiantes montamos los planos de la entrega y hacemos las maquetas de nuestros proyectos. ¡Felices fiestas!

La próxima semana tendremos mas contenido, ya con las entregas realizadas…

0102Captura

lunes, 10 de diciembre de 2012

Visto la ultima semana…

museoartecontemporaneoEsta semana, como no podía ser de otra forma, dedicamos nuestra entrada semanal a la figura del gran arquitecto que nos ha dejado la semana anterior, que no es otro que Oscar Niemeyer. Uno de las más influyentes figuras de la arquitectura moderna. Promotor de las ideas de las ideas de Le Corbusier, y mayor exponente en cuanto a la investigación de las formas de construcción en hormigón se refiere. Nace en Río de Janeiro en 1907, se titula como ingeniero arquitecto en 1904 en la Escuela de Bellas Artes de brasileña. Podemos destacar entre su obra la creación de la nueva capital brasileña, Brasilia.

A continuación vemos fotos de la construcción de la misma, publicadas en el blog Arquitectura mas historia, además de algunas otras de su obra a nivel tanto brasileño como internacional. Es sin lugar a dudas una figura a admirar en lo que ha dado la historia de la arquitectura.

BRAZILIA - GAUTHEROT (2)BRAZILIA - GAUTHEROT (3)BRAZILIA - GAUTHEROT (11)BRAZILIA - GAUTHEROT (14)BRAZILIA - GAUTHEROT (15)BRAZILIA - GAUTHEROT (7)Niemeyer-3-aniemeyer_echa_el_cierre_8023_630x159263554_muestra-niemeyer03

lunes, 3 de diciembre de 2012

Visto la última semana…

Esta semana os traigo otra curiosidad, vista ésta vez en el muro de facebook de la empresa de restauración Llaollao. Se trata de una competición de arte urbano, que se celebra en Indio, California. Un concurso en el que el reciclaje es el gran protagonista. Consiste en personalizar contenedores de basura para darles un toque de creatividad y revalorizar el espacio urbano.
GI_trashedCOACHELLA_2012

Transhed Coachella, es el nombre del concurso, celebrado a inicios de este año 2012, y que volverá a abrirse este mes para la próxima edición.

Es curioso como con iniciativas como ésta podemos crear espacios de una calidad y una identidad superior que con los feos contenedores de basura que pueblan las calles.
Además la participación en éste tipo de eventos fomenta un sentimiento de civismo a la población. El ver como el trabajo de todos se refleja en el espacio público, y lo que conllevara el cuidado del mismo por parte de todos. El sentimiento de pertenencia a una comunidad.

Podemos ver diseños tan curiosos y espectaculares como los que os destaco a continuación:

01020304

Proceso de transformación del cubo de basura en arte urbano.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Modernidad para el coche…

Viendo anuncios en tele ha habido una cosa que me ha llamado la atención. En muchos anuncios de coches aparece casi siempre al final el coche aparcado frente a la casa. Pero si te fijas en la casa, nada tiene que ver con la que podemos ver normalmente en nuestros pueblos y ciudades. Sobre todo me ha llamado la atención la imagen de éste anuncio, donde el coche se encuentra en el Pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe. Obra con ya más de 80 años. Fue construida en 1929.

Captura2pabellon_bcn2

Desde mi punto de vista, la sociedad ha tomado consciencia del coche como bien de consumo en el que quiere la última tecnología, e ir a la última moda. Nadie quiere un coche de hace 50 años. El coche es símbolo de modernidad. Pero en cambio, la casa en la que reside no es ni mucho menos así. Podríamos decir que no está admitido por nuestra sociedad la modernización en el habitar. Cuando alguien se hace una casa la quiere como han sido siempre las casas. Pero cuando uno quiere un coche lo quiere con todos los adelantos posibles.

vaumm le corbusier mies van der rohe jirafa voisin oma kolhaas 04Si tuviéramos coches como las casas en las que vivimos, no llegaríamos a tener ni siquiera coches como el de la fotografía. El edificio es obra de Le Corbusier, principal impulsor del movimiento moderno en la arquitectura. Construida con anterioridad a 1950. El coche que aparece en la fotografía es contemporáneo a la casa.

Podríamos decir que en tema de vivienda estamos como en la fotografía en el mejor de los casos, aunque generalmente estamos mucho antes en el tiempo. Pero los coches no corresponden a la vivienda que tenemos.


vaumm le corbusier mies van der rohe jirafa voisin oma kolhaas 03 buick

Pero éste tema de los anuncios de coches no es cosa actual solamente, ya en los 80 y en los 90, podíamos ver las casas en los anuncios del tipo de ésta. Que nada tiene que ver con la casa en la que vivían las personas que compraban éste coche.

anunios-30-00

Este mismo año han aparecido varios anuncios en televisión en el que podemos ver una variedad de casas totalmente contemporáneas. Son coches que vemos en cualquier parte, pero casas que son muy difíciles de encontrar.

¿Por qué pensáis que ocurre esto?


CapturaCaptura3LasCancionesDeLaTele - Música Anuncio Nissan Micra Sincronizado con la ciudad - Fechas Enero 2011

lunes, 26 de noviembre de 2012

Visto la última semana…

Hoy inauguramos una nueva sección en nuestro blog. Vamos a recopilar y destacar artículos que se han visto durante la semana pasada en diferentes publicaciones para darle más difusión. Destacaremos tanto artículos sobre arquitectura, como curiosidades, u otras cosas que se muestren durante la semana en la web.

Para comenzar la sección os traigo una curiosidad “arquitectónica” vista en el blog Cosas de arquitectos. Se trata nada mas y nada menos que de una reproducción a escala de rascacielos tanto de Nueva York como de Chicago, pero que podríamos llamar “rascagatos”. Si habéis leído bien. A las pruebas me remito.

SkyScratcher01

Se trata de the Sky Scratcher. Y como veis en las fotos sirven para que nuestros amigos los gatos se rasquen y afilen sus uñas en ellos, un lugar de nuestros sofás.

Y para que veáis que es real, podéis comprarlo en la web de Etsy.

SkyScratcher02 SkyScratcher03

Presentación del producto

Bueno ya cada cual que valore lo que ha visto, desde luego que puede parecer una broma, pero ya han amortizado la inversión y parece que no les va del todo mal…

lunes, 19 de noviembre de 2012

Vuelta a empezar...


Un año mas comienza el curso en la escuela de arquitectura, y ello nos lleva a dedicarnos en exclusiva. Por ello el entusiasmo que tuve en septiembre puesto en el blog desapareció totalmente. Después de llegar de Portimao fue mi primer día en éste que pretende ser mi ultimo año en la escuela, y deje de escribir en el blog. 

Pero ésto no puede seguir así, por lo que me lo voy a tomar en serio, y voy a intentar tener por lo menos una entrada semanal. Hoy muchas cosas que contar y no voy a dejar de hacerlo. Así que esta semana vuelta a empezar...


jueves, 20 de septiembre de 2012

Rumbo a Portimao, SUPERBIKES...

    Este fin de semana me desplazo hasta la comarca vecina del Algarve, para disfrutar de una de mis otras vocaciones, ser comisario de pista. Voy junto a mi equipo de comisarios del Circuito Monteblanco de La Palma del Condado, al campeonato del mundo de Superbikes otro año mas.

   Bueno lo que nos interesa a nosotros de ésto, es el circuito en el que se disputa en sí. El Autodromo internacional del Algarve. Situado entre Portimao y Lagos. 

   Un circuito diseñado por el estudio del arquitecto portugues Ricardo Pina. Destaca por arquitectura limpia, totalmente contemporánea, al igual que muchos de los edificios que se construyen hoy día en el Algarve.

   Éstos días tendré complicado el acceso a internet, así que en los momentos que disponga, publicaré lo más destacado de la arquitectura que vaya surgiendo. A la vuelta os haré un análisis del circuito, que de verdad merece la pena. Un saludo a todos.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Encuesta: Ayuntamiento Valdemaqueda, resultados

   Después de realizar la encuesta de opinión sobre el ayuntamiento de Valdemaqueda, que os describíamos en post anteriores, los resultados son los siguientes:


   Gracias a todos los que habéis participado, pronto haremos nuevas votaciones de diferentes edificios.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Espacio vacío -> Llenar de vida: Huertos urbanos

   A raíz de leer una queja de unos vecinos de Huévar en la web Huévar-Debate, me he planteado uno de los temas que me han venido muchas veces a la mente para nuestro pueblo. Se trata de dotar de uso y de vida a los espacios vacíos, problemáticos, en el núcleo urbano, por medio de la creación de huertos urbanos públicos.




   Además de quitar problemas de salubridad, se introduce la variable social. Se trataría de dar uso a los espacios vacíos, por medio de una simple concesión, solo mientras estén en desuso. Una vez el propietario quisiera disponer de ellos, se dispondría a su traslado y dejar libre la zona.




   La componente social se introduce de la siguiente manera. Se realiza un alquiler de una zona de huerto, dotando de los utensilios necesarios, para que personas con necesidad pudieran cultivar, ya sea para auto consumo, como para proveer a los comercios locales, e incluso para disponer un punto de venta en el mercadillo, conocido en nuestra localidad como "el jueves".



   Además de ello, se pueden hacer talleres, y convivencias por medio de las asociaciones locales de nuestro pueblo. Con la posible realización de actividades escolares, para discapacitados, comidas populares, e incluso cine de verano como viene produciéndose en la piscina.






Tenemos muchos ejemplos en varias ciudades de todo el país, no tendríamos que ir a ciegas. Puede obtener mas información sobre el tema en el siguiente enlace:

http://medioambiente.ladipu.com/publicaciones/manual_huertos.pdf




miércoles, 12 de septiembre de 2012

Ayuntamiento de Valdemaqueda





 Vamos a analizar el ayuntamiento de Valdemaqueda, obra que estuvo esta semana en la polémica. Analizando y reflexionando podemos formar nuestra propia visión, y con ello nuestra opinión particular. Voy a ceñirme a hacer una mera descripción del proyecto, con la que cada cual podrá formar esa opinión. Pongo a vuestra disposición además una encuesta, con la que veremos la estadística de la impresión que ofrece el edificio.



   El proyecto se encarga de realizar el nuevo ayuntamiento de esta pequeña población madrileña. Una población en la que como podemos ver predominan los tonos ocres de la piedra y el marrón rojizo de la teja. De ahí viene la elección de los materiales con los que está realizado, el hormigón visto y la madera.


   El edificio se sitúa al fondo de la plaza de España, con una planta quebrada, para estar a escala de las construcciones del resto de la localidad, además de coger la perpendicular a los arboles preexistentes.

   Para integrar la plaza en su totalidad, se realiza un viario de coexistencia que la atraviesa. La materialidad de la plaza se realiza en granito gris, teniendo un tono similar al hormigón de la fachada del ayuntamiento. El viario se realiza también en granito, pero ésta ocasión en piezas de adoquín, para mayor resistencia al paso de vehículos.



     En el alzado podemos apreciar la inclusión de elementos propios de la tipología de ayuntamiento, tales como el reloj y los mástiles para las banderas protocolarias. 

   Arriba vemos la fachada norte, la que mira a la plaza, en la que vemos los elementos descritos anteriormente, además de la entrada principal, un gran ventanal que ilumina la escalera, y la ventana del despacho del alcalde. 


   Abajo la fachada sur, en la que como podemos apreciar, se abre mas el edificio, con una composición de ventanales. Al otro lado de los mismos se encuentran las oficinas municipales.

   En planta podemos ver en uno de los cuerpos el salón de plenos, y en el otro el grueso del programa del ayuntamiento. La entrada se realiza en la intersección de ambos cuerpos.


lunes, 10 de septiembre de 2012

Arquitectura para TODOS !!!

   Una de las preocupaciones como futuro arquitecto que tengo es el que nuestra obra no es en casi ninguna ocasión entendida por la sociedad. Muchos de nuestros compañeros culpan a ésta última, a la sociedad el que no entienden lo que estamos haciendo. Pero, ¿por qué?, ¿no sera que no nos estamos preocupando en explicárselo en un lenguaje coloquial para que todos puedan apreciarlo? 

   Si queremos que situaciones como la que días atrás han tenido lugar como la ocurrida con la presidenta de la Comunidad de Madrid no ocurran, somos nosotros los que tenemos que solucionarlo. No basta con que el edificio haya sido premiado y punto. Hay que saber explicar a la sociedad por qué tiene ese edificio esos premios. 

   Tenemos una profesión como ejemplo, que ha sabido ganarse el respeto y la admiración de la sociedad, como son los médicos. ¿Cuántos programas o secciones tienen de medicina en la radio y la televisión? Hablando de manera cotidiana y haciendo entender e incluso participar a los espectadores. Nosotros hemos tenido programas en televisión, pero para un público meramente especializado, y eso no nos vale, tenemos que abrirnos a todos y explicar el por qué de las cosas.

   Yo mismo desde mi humilde posición voy a intentar poner mi granito de arena en éste tema, ya sea desde el blog, twitter y demás redes sociales. Pero el gran público se encuentra todavía en la televisión. Pero bueno es una manera de empezar.